Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento

Sobre Nosotros

El Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) es un Organismo dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Adventista del Plata.

Integrantes

Nuestro equipo se compone por un grupo de investigadores docentes y becarios de la UAP, algunos de ellos integrantes también del CONICET.

Vinculación

El CIICSAC desarrolla actividades de extensión y transferencia en distintas áreas relacionadas con sus líneas de investigación. Ofrecemos asesoramiento, análisis y consultorías como Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) brindados por investigadores del CONICET, miembros del CIICSAC. Al momento contamos con cinco STAN autorizados por CONICET. Si el servicio requerido no se encuentra entre los siguientes, no dude en consultarnos.

Asesoramiento y supervisión en Psicodiagnóstico

El objetivo del asesoramiento consiste en brindar aportes teóricos-tecnológicos que orienten a profesionales de la salud en procesos de evaluación psicológica o psicodiagnóstico, incluyendo asesoramiento en la selección de la batería de evaluación, la interpretación y la integración diagnostica de los resultados obtenidos. Este servicio está dirigido a personas o instituciones públicas o privadas que realicen tareas de evaluación psicológica en el marco de sus competencias, tareas y funciones.

Palabras Clave: Psicodiagnóstico; Evaluación psicológica; Evaluación neuropsicológica; Evaluación psicopedagógica; Selección de RRHH.

Responsable: Dra. Mariana Beatriz López. Mail contacto: mb.lopez@conicet.gov.ar / nanablopez@gmail.com

Asesoramiento en estudios epidemiológicos orientados a la salud mental

Asesoramiento en estudios epidemiológicos en salud mental, incluyendo planificación del estudio e interpretación y descripción de resultados, o desarrollo completo de estudios de corte epidemiológico en salud mental. Estos servicios están dirigidos a personas o instituciones públicas o privadas que realicen tareas de evaluación psicológica en el marco de sus competencias, tareas y funciones.

Palabras Clave: Epidemiología en Salud Mental; Evaluación psicológica; Evaluación psiquiátrica; Psicodiagnóstico.

Responsable: Dra. Mariana Beatriz López. Mail contacto: mb.lopez@conicet.gov.ar / nanablopez@gmail.com

Asesoramiento en el desarrollo y adaptación de pruebas psicológicas

Asesoramiento en el proceso de elaboración y adaptación de pruebas de evaluación psicológica (psicología, neuropsicología, psiquiatría y salud mental), para ser utilizadas en contextos clínicos, en psicodiagnóstico en diferentes campos de trabajo, y en investigación. Desarrollo o actualización de normas locales. Estos servicios están dirigidos a personas físicas o instituciones públicas o privadas que realicen tareas de evaluación psicológica en el marco de sus competencias, tareas y funciones.

Palabras Clave: Psicometría; Construcción de pruebas de evaluación psicológica; Evaluación neuropsicológica; Análisis psicométricos, Psicodiagnóstico.

Responsable: Dra. Viviana Lemos. Mail contacto: viviana.lemos@uap.edu.ar

Asesoramiento en la planificación, metodología y análisis de datos para la investigación en neuropsicología y psicología.

Asesoramiento a docentes, estudiantes de grado y posgrado, y tesistas de distintos niveles educativos en la planificación metodológica y el análisis de datos, con asistencia en la propuesta y elaboración de trabajos y proyectos de investigación en el campo de la neuropsicología y la psicología.

Palabras Clave: Metodología // Análisis de datos // Neuropsicología // Psicología // Psicología educacional.

Responsable: Dra. Vanessa Arán Filippetti; Dra. Mariana Beatriz López; Dra. Gabriela Krumm; Dra. Viviana Lemos.

Contacto: vanessaaranf@gmail.com; vanessaaran@conicet.gov.ar; mb.lopez@conicet.gov.ar; gabriela.krumm@uap.edu.ar; viviana.lemos@uap.edu.ar

Asesoramiento y capacitación en funciones ejecutivas, creatividad y habilidades socioemocionales que impactan en el rendimiento académico.

Se brindarán aportes teóricos-tecnológicos a instituciones y profesionales de la educación, estudiantes de grado y posgrado, becarios, e investigadores sobre las funciones ejecutivas, la creatividad y habilidades socioemocionales. Además, se aportarán herramientas para su evaluación y estrategias para fortalecer y promover el uso de estas habilidades en el ámbito escolar, promoviendo su integración a la práctica pedagógica diaria, mediante un enfoque intencional y sistematizado.

Palabras Clave: Funciones ejecutivas // Creatividad // Habilidades socioemocionales // Rendimiento escolar // Neuropsicología.

Responsable: Dra. Vanessa Arán Filippetti; Dra. Mariana Beatriz López; Dra. Gabriela Krumm.

Contacto: vanessaaranf@gmail.com / vanessaaran@conicet.gov.ar; mb.lopez@conicet.gov.ar; gabriela.krumm@uap.edu.ar

 

contacto

Dejanos un mensaje y te contactaremos en breve.