Línea de investigación

Educación

Se enfoca en estudiar los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en identificar y desarrollar estrategias y recursos educativos que favorezcan el aprendizaje y la formación de los estudiantes. Esta área de investigación es muy amplia y abarca distintos niveles y contextos educativos, desde la educación infantil hasta la formación profesional y continua. Entre los principales temas se encuentran: las teorías del aprendizaje, la tecnología y la educación, la evaluación educativa, la formación de los docentes y la inclusión educativa.

Consideraciones epistémicas y éticas sobre la importancia de las humanidades para la ciencia y la cultura democrática.

Drivet, L., López, M. B., & López, G. R. (2021). Consideraciones epistémicas y éticas sobre la importancia de las humanidades para la ciencia y la cultura democrática. Educación, lenguaje y sociedad, 18(18).

Este artículo expone dos líneas argumentativas que corresponden a dos formas de la filosofía de señalar el valor de la enseñanza de las humanidades para la ciencia en particular y para la cultura democrática en general, en un contexto de crisis global de las humanidades. Introducimos el problema de la crisis de las humanidades hoy a la luz del concepto marcusiano de triunfo del “principio de performance”. Luego, apreciamos algunas razones propias de la epistemología, o filosofía teórica, que ponen de relieve la importancia y la vigencia del humanismo como forma de saber válido irreductible al ideal de una ciencia orientada a la producción. En tercer lugar analizamos algunos argumentos concernientes a la ética, o filosofía práctica, que recuerdan la importancia de la formación humanística y advierten, con razones teóricas e históricas, contra una ciencia desconectada de las humanidades. Concluimos complementando la tesis de Nussbaum al definir a las humanidades como “sin fines de vigilancia” y acuñando el concepto de “crédito simbólico” para señalar la urgencia de promover el cultivo de las humanidades si queremos vivir en una sociedad civil democrática bajo las normas de un Estado de Derecho.

Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico: Revisión sistemática en estudiantes del nivel secundario y universitario.

Ernst, C., Arán Filippetti, V., & Lemos, V. (2022). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico: Revisión sistemática en estudiantes del nivel secundario y universitario. Uniandes Episteme, 9(4), 534-562. ISSN: 1390-9150.

El objetivo del estudio fue realizar una revisión sistemática de estudios empíricos sobre la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario y universitario. A partir de una búsqueda en las bases de datos, Scopus, SciELO, PUBMED y EBSCO, se seleccionaron 56 artículos empíricos en base a los lineamientos PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Para valorar las estrategias de aprendizaje, la mayoría de los estudios utilizaron: el instrumento ACRA y, en segundo lugar, el CEVEAPEU y el LASSI. La población universitaria hispana fue en los últimos diez años la más estudiada. Los resultados indican que tanto el uso de estrategias cognitivas, como motivacionales y metacognitivas, se relaciona con el rendimiento académico en ambas poblaciones. Se discuten las implicancias del estudio en función de promover el empleo de estrategias que favorezcan el aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico estudiantil.

Estrategias cognitivas y de autorregulación, engagement académico y rendimiento académico en estudiantes del nivel superior. El rol mediador de la comprensión lectora.

Arán-Filippetti, V., Serppe, M., Maier, G., Gutierrez, M., Cairus, D., Ernst, C., & Block Ernst, D. (2023). Estrategias cognitivas y de autorregulación, engagement académico y rendimiento académico en estudiantes del nivel superior. El rol mediador de la comprensión lectora. Propósitos y Representaciones11(1).

El objetivo del presente estudio fue examinar la relación entre las estrategias cognitivas y de autorregulación, el engagement académico y el rendimiento académico (RA) en estudiantes del nivel superior, analizando el rol mediador de la comprensión lectora. Se administraron diferentes tareas para evaluar los constructos a 209 estudiantes (Medad = 21.71; DE = 4.36). Para valorar el rendimiento académico se empleó el promedio académico de los estudiantes. Se hallaron asociaciones significativas entre las estrategias cognitivas y de autorregulación, el engagement académico, la comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes. Además, se observó una correlación entre las estrategias cognitivas y de autorregulación y el engagement académico del estudiante. Finalmente, el análisis de ecuaciones estructurales (SEM) mostró que las estrategias cognitivas y de autorregulación y el engagement académico tienen efectos directos en el RA. Además, se observó un efecto indirecto de las estrategias cognitivas y de autorregulación en el RA a través de la comprensión lectora. Se discuten las implicaciones del estudio en función de la relevancia de promover el reconocimiento e implementación de las propias estrategias cognitivas y metacognitivas y el engagement del estudiante, para favorecer su desempeño académico en el nivel superior.

Adaptación y validación del Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg (TSI) en la provincia de Entre Ríos - Argentina.

Gutierrez, M., & Krumm, G. (2012). Adaptación y validación del Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg (TSI) en la provincia de Entre Ríos-Argentina. Interdisciplinaria, 29(1), 43-62.

Teniendo en cuenta el escaso material de estudios realizados en Argentina sobre los estilos de pensamiento desde la propuesta de Sternberg, así como los resultados de algunas investigaciones que ponen de manifiesto que el Inventario de Estilos de Pensamiento mide una estructura diferente a la propuesta por el autor, el objetivo de este trabajo fue adaptar y validar el Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg (1999) en estudiantes universitarios de la provincia de Entre Ríos.Después de realizar la traducción del Inventario y un estudio piloto, se seleccionaron 350 jóvenes universitarios por medio de un muestreo no probabilístico intencional. En primer lugar se analizó el poder discriminativo de los ítemes por medio de la prueba t de Student. Para estudiar la validez, se realizó un Análisis Factorial con el método de Ejes principales, rotación oblicua (Oblimin). A partir de la matriz anti imagen se evaluó la correlación múltiple de cada ítem con el resto del test. Por último, se exploró la estructura subyacente del instrumento analizando los factores obtenidos.Se observó una redistribución de los ítemes dando lugar a una estructura factorial diferente a la propuesta por el autor. El inventario evaluaría el estilo de pensamiento a través de tres factores: (1) Estilo Creativo (2) Estilo Conservador y (3) Estilo Social-Individual. En relación a la confiabilidad se estudió la consistencia interna mediante el coeficiente Alpha de Cronbach y se obtuvo un valor general de .93. También se calculó la confiabilidad de cada factor por separado, obteniendo resultados aceptables.El Inventario final de Estilos de Pensamiento resultante de esta investigación es un instrumento confiable y válido para la muestra estudiada, quedando conformado por 92 ítemes, que evalúan los estilos de pensamiento por medio de tres factores.

Executive functions and attention in school-age children according to the behavioral profile rated by their teachers.

Arán-Filippetti, V., & L. Krumm, G. (2013). Executive functions and attention in school-age children according to the behavioral profile rated by their teachers. International journal of psychological research, 6(2), 89–97. 

The present study aimed at analyzing the link between school-age children’s performance in neuropsychological tests that examine the executive function (EF) and attention, and their behavioral profiles (i.e., Attention Deficit (AD) and Hyperactivity (HA), as rated by their teachers. For the assessment of EF and attentional mechanisms, different tasks were administered to a sample consisting of 124 children from 3rd to 6th grade. In addition, teachers from each grade completed a behavior rating scale for every child. Bifactorial MANCOVA was used in order to analyze the effect of both AD and HA factors, controlling for the intelligence, over the child’s cognitive performance. Results demonstrated significant differences according to AD level in tasks that assess (i) selective attention, (ii) working memory, (iii) reactive cognitive flexibility (iv) verbal fluency and (v) reflexivity-impulsivity. Conversely, regarding the HA level, results showed significant differences only in terms of the number of errors made in the MFFT20. This work provides evidence on the relationship between children’s behavior within the school setting and their cognitive performance.