Línea de investigación
Psicometría
La investigación en psicometría se focaliza en el desarrollo o ajuste, adaptación y validación de pruebas de evaluación psicológicas, así como en la evaluación de la calidad de las pruebas disponibles en nuestro contexto. La investigación en psicometría es importante para garantizar que las medidas de evaluación psicológica sean confiables y su interpretación válida y útil para su utilización en diferentes contextos y campos de aplicación, como ser, entre otros, la educación, la selección de personal, la investigación científica y la clínica.
artículos
Índice
- Operacionalización del Constructo Modelado Parental de la Conducta Prosocial en Adolescentes
- The Childhood Executive Functioning Inventory (CHEXI) parent and teacher form: Factor structure and cognitive correlates in Spanish-speaking children from Argentina
- Propiedades psicométricas del Cuestionario de Gratitud (G-20) en una muestra de adolescentes argentinos
- Artificial Intelligence–Based Chatbot for Anxiety and Depression in University Students: Pilot Randomized Controlled Trial
- A New Multidimensional Questionnaire of Empathy for Early and Middle Adolescents in Spanish
- Cognitive Emotional Regulation Questionnaire: a Factorial Validation Study in Spanish for Children (CERQ-k)
- Validación de una versión breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva en población universitaria argentina
- Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión
- Estructura factorial de la escala de personalidad creadora (EPC) en adolescentes peruanos: invariancia de medida según el sexo
- Adaptación y validación argentina de una versión breve de la Escala de Parentalidad Positiva (E2p)
- Escala breve para evaluar la inteligencia social en adolescentes argentinos
- Evaluación de las fortalezas del carácter en adolescentes argentinos: validación de una versión breve del VIA-Youth
- Adaptación y validación argentina de la Cross Cultural Children Trust Beliefs Scale
- Fear of COVID-19 Scale: validity, reliability and 13 factorial invariance in Argentina’s general population
- Cross-cultural validation of the new version of the Coronavirus Anxiety Scale in twelve Latin American countries
- Estructura Factorial, Confiabilidad y Validez de Contenido de la Escala LASSIHS en Estudiantes de Educación Secundaria.
- Invariancia de Medidas de la prueba de figuras del Test de Pensamiento Creativo de Torrance según la edad: Un estudio en niños y adolescentes de habla hispana.
- Construct validity and factorial invariance across sex of the Torrance Test of Creative Thinking – Figural Form A in spanish-speaking children.
Desarrollo de una Escala para evaluar Recursos de Personalidad asociados a la Resiliencia Infantil.
Preliminary study of a digital measure of attachment for children from 9 to 12 years old.
Motivaciones para el voluntariado: consideraciones teóricas y una propuesta de operacionalización.
Desarrollo y Estudio Psicométrico de una Escala para Evaluar Conducta Prosocial en Adolescentes.
Personality and Creativity: A Study in Spanish-Speaking Children.
Adaptación y validación de un instrumento para evaluar el constructo compasión.
Las Pruebas Objetivas en la Evaluación Psicológica de los Niños: un Desafío Metodológico.
Una aproximación teórica y empírica al constructo de inteligencia espiritual.
Estudio psicométrico del Cuestionario de Apego Parental de Kenny en adolescentes argentinos.
Construcción de un instrumento para evaluar la autoestima en niños de 9 a 12 años.
La deseabilidad social en la evaluación de la personalidad infantil.
Una adaptación preliminar a la Argentina del Inventario Clínico Multiaxial de Millon III.
Propuesta de un Cuestionario para evaluar Tres dimensiones de la personalidad infantil.
Operacionalización del Constructo Modelado Parental de la Conducta Prosocial en Adolescentes.
Balabanian, C., Vargas Rubilar, J., & Lemos, V. (2022). Operacionalización del Constructo Modelado Parental de la Conducta Prosocial en Adolescentes. Revista De Psicología, 40(1), 433-454.
The Childhood Executive Functioning Inventory (CHEXI) parent and teacher form: Factor structure and cognitive correlates in Spanish-speaking children from Argentina.
Gutierrez, M., Arán Filippetti, V., & Lemos V. (2021). The Childhood Executive Functioning Inventory (CHEXI) parent and teacher form: Factor structure and cognitive correlates in Spanish-speaking children from Argentina. Developmental Neuropsychology.
The aims of the present study were: (1) to explore the CHEXI factor structure parent (n = 183) and teacher (n = 206) forms in Spanish-speaking children aged 6 to 11 years, (2) to analyze the relationship between parent- and teacher-rated data and performance-based measures of EF (including working memory, inhibition, and cognitive flexibility tasks) and academic achievement and (3) to examine the association between parents and teachers reports. Confirmatory Factor analysis (CFA) showed that the two-factor model including (1) Working memory and (2) Inhibition best fit the data. McDonald’s Omega coefficient was adequate for both the total parents (ω = .98). and teachers’ (ω = .98) scales. In addition, low and selective associations were found between performance and rater-based assessments. However, stronger associations were observed between CHEXI and academic performance with differences according to the informant (parents vs. teachers). Finally, low correlations were found between parents and teachers reports. Taken together, our results suggest that the CHEXI is a reliable measure to assess EF in Argentinean Spanish-speaking children, supporting existing evidence that proposes that ratings and performance-based measures would assess different underlying mental constructs. Clinical and educational implications for considering both perspectives during neuropsychological assessment, further including parent- and teacherrated reports are discussed.
Propiedades psicométricas del Cuestionario de Gratitud (G-20) en una muestra de adolescentes argentinos.
Klos, M. C., Balabanian, C., Lemos, V., Bernabé-Valero, G. & García-Alandete, J. (2020). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Gratitud (G-20) en una muestra de adolescentes argentinos. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 12(1), 50-59
El Cuestionario de Gratitud (G-20) permite evaluar la gratitud interpersonal, frente al sufrimiento, el reconocimiento de los dones personales y la expresión de gratitud. Con el objetivo de verificar la estructura factorial del G-20 en adolescentes argentinos, se desarrolló un estudio de carácter instrumental. La muestra estuvo compuesta por 370 estudiantes (M = 15.24; DE = 1.50), se realizó un AFC a partir del modelo propuesto en la escala original y se calculó la fiabilidad compuesta. Tanto los índices de ajuste del AFC como los índices de penalización apoyan un modelo de cuatro dimensiones (NFI, NNFI, IFI y CFI ≥ .94; RMSEA < .08; SRMR < .09). La fiabilidad compuesta del instrumento resultó satisfactoria tanto para la escala global (FC = .94) como para cada una de las dimensiones (FC = .72 a .83). El G-20 presenta evidencias psicométricas satisfactorias que posibilitarían una evaluación válida y confiable del constructo gratitud en adolescentes argentinos.
Artificial Intelligence–Based Chatbot for Anxiety and Depression in University Students: Pilot Randomized Controlled Trial
Klos, M. C., Escoredo, M., Joerin, A., Lemos, V. N., Rauws, M., & Bunge, E. L. (2021). Artificial Intelligence–Based Chatbot for Anxiety and Depression in University Students: Pilot Randomized Controlled Trial. JMIR Formative Research, 5(8).
Background: Artificial intelligence–based chatbots are emerging as instruments of psychological intervention; however, no relevant studies have been reported in Latin America.
Objective: The objective of the present study was to evaluate the viability, acceptability, and potential impact of using Tess, a chatbot, for examining symptoms of depression and anxiety in university students.
Methods: This was a pilot randomized controlled trial. The experimental condition used Tess for 8 weeks, and the control condition was assigned to a psychoeducation book on depression. Comparisons were conducted using Mann-Whitney U and Wilcoxon tests for depressive symptoms, and independent and paired sample t tests to analyze anxiety symptoms.
Results: The initial sample consisted of 181 Argentinian college students (158, 87.2% female) aged 18 to 33. Data at week 8 were provided by 39 out of the 99 (39%) participants in the experimental condition and 34 out of the 82 (41%) in the control group. On an average, 472 (SD 249.52) messages were exchanged, with 116 (SD 73.87) of the messages sent from the users in response to Tess. A higher number of messages exchanged with Tess was associated with positive feedback (F2,36=4.37; P=.02). No significant differences between the experimental and control groups were found from the baseline to week 8 for depressive and anxiety symptoms. However, significant intragroup differences demonstrated that the experimental group showed a significant decrease in anxiety symptoms; no such differences were observed for the control group. Further, no significant intragroup differences were found for depressive symptoms. Conclusions: The students spent a considerable amount of time exchanging messages with Tess and positive feedback was associated with a higher number of messages exchanged. The initial results show promising evidence for the usability and acceptability of Tess in the Argentinian population. Research on chatbots is still in its initial stages and further research is needed
A New Multidimensional Questionnaire of Empathy for Early and Middle Adolescents in Spanish
Lemos, V. & Richaud, M. C. (2021). A New Multidimensional Questionnaire of Empathy for Early and Middle Adolescents in Spanish. International Journal of Psychological Research, 14(1), 91–105.
El objetivo de este estudio fue desarrollar un Cuestionario Multidimensional de Empatía para Adolescentes, desde un modelo de neurociencia social cognitiva, operacionalizando las dimensiones de contagio emocional, autoconciencia, toma de perspectiva, regulación emocional y actitud empática. Para el estudio psicométrico del instrumento participaron 320 jóvenes adolescentes escolarizados, de ambos sexos (125 varones, 195 mujeres), de 13 a 16 años (M = 14.23; DT = .95). Se evaluó el poder discriminativo de los ítems, así como la estructura subyacente del instrumento, su consistencia interna y diferentes evidencias de validez externa, convergente, discriminante y de comparación de grupos. Los resultados indicaron que todos los ítems eran discriminativos. Los índices de ajuste del análisis factorial confirmatorio permitieron confirmar la estructura pentafactorial de la escala, compuesta por 15 ítems. Los índices de consistencia interna de las diferentes dimensiones estuvieron entre moderados y adecuados. Asimismo, se analizaron diferencias en la empatía entre hombres y mujeres, cuyos resultados indicaron diferencias a favor de las mujeres. Las diferentes evidencias de validez recopiladas fueron consistentes con lo esperado teóricamente. De esta forma se puede concluir que este Cuestionario Multidimensional de Empatía para Adolescentes (CMEA) es una medida válida y confiable para la evaluación de la empatía en adolescentes.
Cognitive Emotional Regulation Questionnaire: a Factorial Validation Study in Spanish for Children (CERQ-k)
Lemos, V., Valega, M., & Serppe, M. (2021). Cognitive Emotional Regulation Questionnaire: a Factorial Validation Study in Spanish for Children (CERQ-k). International Journal of Psychological Research, 14(2), 61–81.
Introducción: La regulación cognitiva de las emociones es una variable fundamental en el funcionamiento socioafectivo, siendo una habilidad esencial en la infancia por su relación con múltiples áreas del funcionamiento social. Si bien existe una versión que permite evaluar este constructo (CERQ-k), traducida y adaptada para niños argentinos, el modelo estructural encontrado no coincide plenamente con el modelo propuesto por los autores de la versión original del CERQ. Objetivo: Poner a prueba, a través de Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), el modelo obtenido en la versión adaptada y compararlo con el de la versión original del instrumento. Método: A partir de una muestra no probabilística, 761 niños de 9 a 12 años, de las provincias de Entre Ríos y Córdoba, participaron del estudio. Se realizaron análisis descriptivos de los ítems, AFC y análisis de fiabilidad. Resultados: El AFC indicó un ajuste adecuado en ambos modelos, aunque el de segundo orden demostró ser más parsimonioso y con índices de ajuste y error satisfactorios. Conclusión: La versión CERQ-k adaptada a Argentina, cuya estructura ha sido confirmada en este estudio, permite una medida válida y confiable del constructo para evaluar la regulación cognitiva de la emoción en niños de 9 a 12 años.
Validación de una versión breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva en población universitaria argentina
Lemos, V., Vargas Rubilar, J., & López, M. (2022). Validación de una versión breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva en población universitaria argentina. Psykhe.
El objetivo de este trabajo fue examinar diferentes evidencias de validez de una versión breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) para población universitaria argentina. Se realizaron 2 estudios. En el Estudio 1 mediante un muestreo no probabilístico, participaron 1135 jóvenes universitarios de entre 18 y 30 años, de tres universidades y tres provincias argentinas. Se evaluó la discriminación de los ítems, la estructura subyacente del TECA mediante análisis factorial confirmatorio, y la consistencia interna de la escala. En el Estudio 2, mediante un muestreo no probabilístico, participaron 425 jóvenes universitarios de entre 18 y 30 años, de tres universidades de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se evaluaron diferentes evidencias de validez externa (comparación de grupos, validez convergente y de relación entre constructos teóricos). Los resultados indicaron índices de ajuste más satisfactorios para la versión reducida. La fiabilidad compuesta fue adecuada y los indicadores de validez resultaron en línea con lo teóricamente esperado. Es posible concluir que la versión breve del TECA presenta adecuadas propiedades psicométricas y posibilita una evaluación práctica y ágil de los componentes cognitivos y afectivos de la empatía en jóvenes universitarios argentinos, resultando especialmente útil en contextos de investigación.
Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión
Méndez, M. V., Klos, M. C., & Lemos, V. (2022). Bienestar psicológico de los adolescentes: Un modelo explicativo basado en la autocompasión y la compasión. Anuario de Investigaciones, 28, 417- 424.
Objetivo: El presente estudio pretende conocer en qué medida la compasión dirigida hacia otros y hacia uno mismo explican el bienestar psicológico de los adolescentes. Metodología: Participaron del estudio 283 adolescentes argentinos de ambos sexos, de 13 a 20 años (M = 16.46; DE = 2.07). Los instrumentos administrados fueron: la Escala de Autocompasión Breve (Raes, et al., 2011; Klos, et al., 2019), la Escala de Compasión hacia otros (Chang, et al., 2014; Klos, & Lemos, 2018), y la Escala de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989; Díaz, 2006; Meier & Oros, 2018). Para el análisis de los datos se realizaron análisis de regresión jerárquica y análisis multivariados de variancia (MANOVAs). Resultados y Conclusión: Los resultados indicaron que tanto la autocompasión como la compasión predicen significativamente y en un 46.7% el bienestar psicológico de los adolescentes, destacándose el rol de la autocompasión, seguida por la dimensión de la compasión: alivio de sufrimiento.
Estructura factorial de la escala de personalidad creadora (EPC) en adolescentes peruanos: invariancia de medida según el sexo
Ramos-Vera, C., Serpa, A., & Lemos, V. (2020). Estructura factorial de la escala de personalidad creadora (EPC) en adolescentes peruanos: invariancia de medida según el sexo. Espacios, 41(18), 1-22.
Se adaptó la escala de personalidad creadora de Garaigordobil y Pérez (2005) con la finalidad de tener un instrumento fiable para evaluar los rasgos creativos en adolescentes peruanos. Se analizaron siete modelos de la EPC; cuatro, basados en las versiones pentafactoriales española y argentina con sus respectivos modelos de segundo orden, y tres modelos unifactoriales, siguiendo la hipótesis de unidimensionalidad mencionada en estudios anteriores de la EPC (Garaigordobil & Pérez, 2005; Krumm & Lemos, 2011) y la invariancia según sexo.
Adaptación y validación argentina de una versión breve de la Escala de Parentalidad Positiva (E2p)
Vargas-Rubilar, J., Lemos, V., & Richaud, M.C. (2020). Adaptación y validación argentina de una versión breve de la Escala de Parentalidad Positiva (E2p). Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 26(2), e413.
Antecedentes: la parentalidad positiva se caracteriza por promover relaciones saludables en la familia basadas en el ejercicio de la responsabilidad parental, garantizar los derechos de los hijos y optimizar su potencial desarrollo y bienestar. Dada la importancia de esta temática para el buen desarrollo de los niños, es fundamental contar con instrumentos adecuados para su evaluación. Objetivo: adaptar y validar a la Argentina una versión breve de la Escala de Parentalidad Positiva (E2p) de Gómez y Muñoz (2014). Método: la escala fue administrada a una muestra de 546 padres y madres (edad: M = 38.54; DE = 6.37). Se estudió el funcionamiento de los ítems, se realizaron análisis factoriales confirmatorios para establecer si la estructura factorial de la forma breve permanecía estable con respecto a la de la forma completa y se calculó la consistencia interna de la escala. Resultados: el modelo factorial propuesto fue puesto a prueba a través de un AFC con el método ULS que indicó un ajuste muy satisfactorio del modelo abreviado. La consistencia interna de la prueba fue adecuada para la escala total y por dimensiones. Conclusiones: Finalmente, se discuten los hallazgos, limitaciones y futuras líneas de investigación.
Escala breve para evaluar la inteligencia social en adolescentes argentinos
Waigel, N., & Lemos, V. (2020). Escala breve para evaluar la inteligencia social en adolescentes argentinos. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 66(2), 75-85.
Antecedentes: la parentalidad positiva se caracteriza por promover relaciones saludables en la familia basadas en el ejercicio de la responsabilidad parental, garantizar los derechos de los hijos y optimizar su potencial desarrollo y bienestar. Dada la importancia de esta temática para el buen desarrollo de los niños, es fundamental contar con instrumentos adecuados para su evaluación. Objetivo: adaptar y validar a la Argentina una versión breve de la Escala de Parentalidad Positiva (E2p) de Gómez y Muñoz (2014). Método: la escala fue administrada a una muestra de 546 padres y madres (edad: M = 38.54; DE = 6.37). Se estudió el funcionamiento de los ítems, se realizaron análisis factoriales confirmatorios para establecer si la estructura factorial de la forma breve permanecía estable con respecto a la de la forma completa y se calculó la consistencia interna de la escala. Resultados: el modelo factorial propuesto fue puesto a prueba a través de un AFC con el método ULS que indicó un ajuste muy satisfactorio del modelo abreviado. La consistencia interna de la prueba fue adecuada para la escala total y por dimensiones. Conclusiones: Finalmente, se discuten los hallazgos, limitaciones y futuras líneas de investigación.
Evaluación de las fortalezas del carácter en adolescentes argentinos: validación de una versión breve del VIA-Youth
Waigel, N., & Lemos, V. (2020). Evaluación de las fortalezas del carácter en adolescentes argentinos: validación de una versión breve del VIA-Youth. Psicodebate, 20(2), 20-39.
El objetivo del presente trabajo fue, a partir de la versión adaptada por Raimundi et al. (2015) del VIA-Youth (Park & Peterson, 2006) reelaborar las fortalezas que no presentaban un ajuste psicométrico satisfactorio, seleccionar los mejores ítems y validar una escala breve para evaluar las fortalezas del carácter en adolescentes. Se llevaron a cabo dos estudios. En el primero se revisaron los ítems de las dimensiones que lo requerían y las propiedades psicométricas de cada fortaleza (poder discriminativo de los ítems, estructura interna y consistencia interna). En función de los resultados se seleccionaron los mejores ítems que conformarían la versión breve preliminar de la escala. En el segundo estudio se evaluaron las propiedades psicométricas de dicha escala, analizando la consistencia interna y recogiendo evidencias de validez de constructo concurrente y factorial (AFE y AFC). La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 963 adolescentes argentinos de entre 12 y 19 años (M = 14.66; DE = 1.8). La misma fue subdividida aleatoriamente en dos submuestras de un 50% cada una para realizar los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios. Todos los ítems resultaron discriminativos y tanto las fortalezas y virtudes como la escala completa mostraron una consistencia interna relativamente adecuada. El AFE indicó la existencia de 6 factores, denominados virtudes según el modelo teórico (coraje, trascendencia, ascendencia, justicia y humanidad, templanza, conocimiento) que explican el 61,8% de la varianza. El AFC de segundo orden, sin la fortaleza apertura (perteneciente a la dimensión justicia y humanidad), mostró los índices de ajuste más satisfactorios. La escala quedó finalmente compuesta por 66 ítems (22 fortalezas, 6 virtudes). Se concluye que la versión breve definitiva del VIA-Youth presenta adecuadas propiedades psicométricas y posibilita la evaluación de las fortalezas del carácter en adolescentes argentinos de manera práctica, por lo que resulta especialmente útil en contextos de investigación.
Adaptación y validación argentina de la Cross Cultural Children Trust Beliefs Scale
Oros, L., Chemisquy, S., Vargas Rubilar, J., Eidman, L. & Rotenberg, K. (2022). Adaptación y validación argentina de la Cross Cultural Children Trust Beliefs Scale. Acta Colombiana de Psicología. 26. 10.14718/ACP.2023.26.1.6.
El estudio de la confianza interpersonal es crucial para el desarrollo psicosocial humano. Se ha observado que, durante la niñez, favorece el comportamiento moral y prosocial, los vínculos de amistad, la competencia social, la experiencia de emociones positivas y el rendimiento académico, entre otros aspectos. El presente trabajo tuvo por objetivo adaptar y validar la Cross Cultural Children Trust Beliefs Scale (ccctbs), a fin de poder evaluar este constructo en población argentina. La muestra incluyó 348 niños (51.2% mujeres; 48.8% varones), de entre 8 y 12 años de edad (m = 10.58; de = 1.31), quienes completaron la ccctbs y una escala de apego. Se consiguió una versión conceptual y semánticamente equivalente a la original, con buenas propiedades psicométricas. La escala argentina conserva el mismo número de ítems y replica el modelo operacional de partida, constituido por tres bases principales de la confianza: fiabilidad (α = .76; ω = .80), confianza emocional (α = .72; ω = .78) y honestidad (α = .78; ω = .83). Las puntuaciones de la ccctbs correlacionaron positiva y significativamente con la medida de apego seguro, lo que aporta evidencias de su validez nomológica.
Fear of COVID-19 Scale: validity, reliability and 13 factorial invariance in Argentina’s general population.
Caycho-Rodríguez, T., Vilca, L., Cervigni, M., Gallegos, M., Martino, P., Portillo, N., Bares, I., Calandra, M. & Burgos Videla, C. (2022). Fear of COVID-19 Scale: validity, reliability and 13 factorial invariance in Argentina’s general population. Death Studies.
This study evaluated the psychometric properties of the Scale of Fear of COVID-19 (FCV-19S) in a sample of 1,291 Argentines. The two-related factor structure of the FCV-19S had satisfactory goodness-of-fit indices using structural equation modeling and item response theory. Further results showed that the reliability was adequate, the factor structure was strictly invariable across age groups, and the model that evaluated the relationships between fear of COVID-19, anxiety, and depression had adequate goodness of fit indices as well. The results indicated that FCV-19S has strong psychometric properties to measure fear of COVID-19 in the general population of Argentina.
Cross-cultural validation of the new version of the Coronavirus Anxiety Scale in twelve Latin American countries.
Caycho-Rodríguez, T., Gallegos, M. & Cervigni, M. (2022). Cross-cultural validation of the new version of the Coronavirus Anxiety Scale in twelve Latin American countries. Current Psychology.
The Coronavirus Anxiety Scale (CAS) was recently developed to assess dysfunctional anxiety related to COVID-19. Although diferent studies reported that the CAS is psychometrically sound, it is unclear whether it is invariant across countries. Therefore, the present study aimed to examine the measurement invariance of the CAS in twelve Latin American countries (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Mexico, Paraguay, Peru, and Uruguay). A total of 5196 people participated, with a mean age of 34.06 (SD=26.54). Multigroup confrmatory factor analysis (CFA) was used to examine the measurement invariance of the CAS across countries and gender. Additionally, the graded response model (GRM) was used to provide a global representation of the representativeness of the scale with respect to the COVID19 dysfunctional anxiety construct. The unidimensional structure of the fve-item CAS was not confrmed in all countries. Therefore, it was suggested that a four-item model of the CAS (CAS-4) provides a better ft across the twelve countries and reliable scores. Multigroup CFA showed that the CAS-4 exhibits scalar invariance across all twelve countries and all genders. In addition, the CAS-4 items are more informative at average and high levels of COVID-19 dysfunctional anxiety than at lower levels. According to the results, the CAS-4 is an instrument with strong cross-cultural validity and is suitable for cross-cultural comparisons of COVID-19 dysfunctional anxiety symptoms in the general population of the twelve Latin American countries evaluated.
Estructura Factorial, Confiabilidad y Validez de Contenido de la Escala LASSIHS en Estudiantes de Educación Secundaria.
Ernst-Jourdan, C., Arán-Filippetti, V., & Lemos, V. (2023). Estructura factorial, confiabilidad y validez de contenido de la escala LASSI-HS en estudiantes de educación secundaria. Revista iberoamerica de diagnóstico y evaluación psicológica, 69(3), 115.
El objetivo del presente estudio fue examinar la estructura factorial, la confiabilidad y la validez de contenido de la escala LASSI-HS en estudiantes argentinos del nivel secundario. Participaron del estudio 496 estudiantes de entre 11 a 19 años (M= 14.56; DE= 1.80), de ambos sexos, quienes completaron la escala LASSI-HS. El coeficiente V de Aiken (.97) indicó que el instrumento evidencia validez de contenido. El análisis factorial confirmatorio corroboró la presencia de tres variables latentes que fueron interpretadas siguiendo el modelo de Olivares y Tallent (1994) como: (1) actividades afectivas/relacionadas con el esfuerzo, (2) actividades cognitivas y (3) actividades que generan ansiedad. La consistencia interna del instrumento adaptado resultó satisfactoria tanto para la escala general, como para cada una de las dimensiones. Los resultados obtenidos sugieren que la escala LASSI-HS muestra propiedades psicométricas satisfactorias y representa una medida válida y confiable para valorar las estrategias de aprendizaje en población de adolescentes sin diagnóstico clínico.
Construcción de una escala para evaluar el perfeccionismo infantil desadaptativo en su dimensión social.
Oros, L. B., Serppe, M. D., Chemisquy, S. N., & Ventura León, J. L. (2019). Construcción de una escala para evaluar el perfeccionismo infantil desadaptativo en su dimensión social Revista argentina de clínica psicológica , 28 (4), 385-398.
Este trabajo tuvo como objetivo construir y validar una escala para evaluar las dimensiones interpersonales del perfeccionismo disfuncional infantil. Se realizaron dos estudios. El primero pro[1]puso un conjunto preliminar de ítems y lo sometió al juicio de expertos y niños para evaluar su claridad y adecuación teórica. El segundo analizó las propiedades psicométricas de la escala resultante (n = 849). Análisis factoriales exploratorio y confirmatorio denotaron la existencia de dos factores distinguibles: el Perfeccionismo socialmente prescrito (ω = .84) y el Perfeccionismo orientado a otros (ω = .83). La versión final de la escala quedó compuesta por 16 ítems (ω = .89). Se concluye que las dimensiones interpersonales de la nueva escala funcionan correctamente y podrían ser de gran relevancia para ampliar la comprensión del perfeccionismo durante la infancia.
Norms, convergent validity, test–retest reliability, and practice effects for verbal fluency overall performance, clustering, and switching in Spanish-speaking children.
Arán Filippetti, V., Gutierrez, M. & Krumm, G. (2024) Norms, convergent validity, test–retest reliability, and practice effects for verbal fluency overall performance, clustering, and switching in Spanish-speaking children, The Clinical Neuropsychologist
Objective
We conducted two empirical studies (in a cross-sectional and a longitudinal design) with the aim at establishing normative data (including norms for strategy use [i.e., clustering and switching strategies] and performance over time), and examining the convergent validity, the test–retest reliability (3–4 wks interval) and the changes in performance with practice (1 year interval) of the different verbal fluency (VF) quantitative and qualitative scores in Spanish-speaking children and adolescents.
Method
In S1 (n = 620 6- to 15-year-old Spanish-speaking children and adolescents), MANCOVA and Pearson’s correlations were employed. In S2 (n = 148 6- to 12-year-old Spanish-speaking children), intraclass correlation coefficient (ICC), paired t-tests, and Confirmatory Factor Analysis (CFA) were used.
Results
S1 results showed an age effect on all VF measures (quantitative and qualitative). The number of switches/clusters was more related to total word productivity and to executive functions (EF) than the mean cluster size. In S2, a significant increase in phonological VF performance was observed on number of switches and word productivity scores from baseline (Time 1) to repeat testing at Time 2. Practice effects were observed at Time 3 on all measures except for semantic and phonological mean cluster size. Test–retest reliability coefficients at Time 2 for number of clusters and switches, but not for mean cluster size, fell in the moderate range, ranging from ICCs .61 to ICCs .81. Test–retest reliability coefficients for total word productivity were higher (ICCs above .80) and stronger when testing as a unity with CFA methods (ϕ=.94, p < .001).
Conclusions
These data may be relevant for informing the neuropsychological assessment of spontaneous cognitive flexibility in children with typical development (TD) and those with developmental or acquired disorders.
Análisis preliminar de la validez de constructo del Test de Pensamiento Creativo de Torrance verbal forma B.
Krumm, G., & Lemos, V. (2010). Análisis preliminar de la validez de constructo del Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT), verbal Forma B. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 56(3), 168-173.
El objetivo de este trabajo fue evaluar en forma exploratoria la validez factorial de la prueba de expresión verbal del TTCT Forma B, como detector y estimulador del pensamiento creativo en 100 sujetos de 15 a 25 años de edad, de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se realizaron análisis factoriales de primer orden a partir de correlaciones tetracóricas, teniendo en cuenta cada una de las respuestas dadas por los sujetos. El análisis factorial de segundo orden se realizó a partir de los puntajes totales por dimensión (flexibilidad, originalidad y fluidez a través de la matriz de correlación de Pearson. En relación a los análisis factoriales de primer orden, se observó que en cada respuesta se presentaron los tres componentes que propone medir el instrumento. En cuanto al análisis de segundo orden, en todas las actividades se presentaron de manera clara y sin complejidad factorial, las tres dimensiones del test.
Invariancia de Medidas de la prueba de figuras del Test de Pensamiento Creativo de Torrance según la edad: Un estudio en niños y adolescentes de habla hispana.
Krumm, G. L., Arán Filippetti, V., Lemos, V. N., Aranguren, M., & Vargas Rubilar, J. A. (2013). Invariancia de Medidas de la prueba de figuras del Test de Pensamiento Creativo de Torrance según la edad: Un estudio en niños y adolescentes de habla hispana.
En base a un estudio previo que indica que el constructo creatividad operacionalizado con el Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT) de Figuras está compuesto por dos factores Innovación y Adaptación, en niños de habla hispana (Krumm, Lemos & Arán Filippetti, en prensa), el objetivo de este trabajo fue comprobar si esta estructura es invariante según la edad de los sujetos. Se trabajó con una muestra de 652 niños y adolescentes de 9 a 17 años de ambos sexos de habla hispana divididos en tres grupos: (a) 9-10 años, (b) 11-13 años y (c) 16-17 años. El Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) mostró que la estructura del TTCT está integrada por dos factores correlacionados, Innovación y Adaptación en las tres muestras de estudio. Además, los resultados del AFC multigrupo revelaron que la estructura de dos factores es invariante (configural y métrica) a través del edad, lo que significa que los niños y adolescentes conceptualizan el constructo Creatividad de la misma manera. Finalmente, el análisis multivariado de varianza (MANOVA) reveló un efecto significativo de la edad en todas las subescalas. Estos datos muestran la importancia de la edad como un factor a tener en cuenta en el estudio del potencial creativo a través del TTCT-Figuras.
Construct validity and factorial invariance across sex of the Torrance Test of Creative Thinking – Figural Form A in spanish-speaking children.
Krumm, G., Filipppetti, V. A., Lemos, V., Koval, J., & Balabanian, C. (2016). Construct validity and factorial invariance across sex of the Torrance Test of Creative Thinking–Figural Form A in Spanish-speaking children. Thinking Skills and Creativity, 22, 180-189.
The aim of this work was to study the construct validity of the Torrance Test of Creative Thinking (TTCT) by means of Confirmatory Factor Analysis (CFA). Based on previous literature, four theoretical models were compared to explain the creativity construct as measured by the TTCT Figural, Form A, in a sample of Argentine children. This work also examined whether the structure found through the CFA was invariant across sex. A sample of 381 Spanish-speaking children and adolescents aged 9?12 years was studied. The CFA identified two correlated factors: Innovative and Adaptive. The best-fit model indicated that the TTCT-Figural Form A is composed of two factors: innovative and adaptive (χ2 = 3.88; df = 4; p = 0.423; GFI = 1.00, NFI = 0.99; CFI = 1.00, and RMSEA = 0.000). These factors included the skills proposed by Torrance et al. (1992). It was also found that the two-factor model was invariant (i.e., configural, metric, scalar, and structural) across sex. Finally, MANOVAs results revealed that there are no differences in each subscale of the factors found according to sex. The results are discussed in view of the psychometric implications and their significance in the educational and psychological spheres.
TTCT-Figuras.
Desarrollo de una Escala para evaluar Recursos de Personalidad asociados a la Resiliencia Infantil.
Lemos, V., Krumm, G., Gutierrez, M., & Arán-Filippetti, V. (2016). Desarrollo de una escala para evaluar recursos de personalidad asociados a la resiliencia infantil. Acción psicológica, 13(2), 101-116.
El estudio de la resiliencia, capacidad humana para sobreponerse a las adversidades, construir sobre ellas y salir fortalecido, posee una gran relevancia, dadas las implicancias que tiene en la prevención y promoción positiva del desarrollo humano. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar de manera válida y confiable algunos de los recursos de personalidad asociados comúnmente por la literatura a la resiliencia infantil: autocontrol, empatía, prosocialidad, autoeficacia y creatividad. Se realizaron dos estudios para analizar diferentes aspectos complementarios de las propiedades psicométricas del instrumento. El primer estudio (E1) se desarrolló con una muestra intencional de 216 niños de ambos sexos, de 9 a 12 años, de tres provincias de la República Argentina. El segundo estudio (E2), con una muestra de 479 niños de características semejantes al E1. Se realizó un Análisis Factorial Exploratorio y uno Confirmatorio, se estudió el poder discriminativo de los ítems, la consistencia interna del instrumento y diferentes análisis de validez de constructo convergente y discriminante. Los resultados de ambos estudios permiten indicar que la versión final del instrumento cumple con los criterios esperados de validez y confiabilidad. La escala desarrollada permite obtener, a partir de una prueba psicológica breve y de sencilla aplicación, un perfil de recursos de personalidad asociados a la resiliencia infantil. Teniendo en cuenta que dichos recursos constituyen sólo un aspecto a considerar en la evaluación de este importante constructo, se sugiere complementar esta información con la evaluación de los riesgos y las competencias en otros ámbitos del desarrollo psicológico.
Preliminary study of a digital measure of attachment for children from 9 to 12 years old.
Richaud, M. C., Lemos, V. N., Bei, E. I., & Vargas Rubilar, J. A. (2019). Preliminary study of a digital measure of attachment for children from 9 to 12 years old.
The objective of the present work is to develop an attachment test in a digital form. The child is presented with five conflictingstories that he/she must complete. It is assumed that the unique mode of resolution of the story will identify the mental model of thechild´s attachment relationships. Five conflicting stories were prepared with female characters and four with male characters: thefirst proof story about the difficulty facing an exam, the second about bullying, the third about a bicycle accident, the fourth aboutfeeling sick at a friend´s house, and the fifth about getting lost in a shopping. The test was administered to a sample of 120 childrenaged 9 to 12, of both sexes, who attended primary schools, in the City of Buenos Aires, individually, and on Android Tablet support.The reliability among judges reaches an agreement of .97 (avoidant attachment), .84 (ambivalent anxious attachment) and .90 (secure attachment). Convergent validity analysis between the digital attachment test and the questionnaire by Finzi., et al. [1,2] indicated an r = .489 between secure attachment, according to the Finzi., et al. and the digital test, and r = .633 and r = .480, for avoidantand anxious/ambivalent attachment, respectively, between the two attachment tests. An attachment digital method was developedthat has been motivating and natural for children in middle and late childhood. The validity of the test is adequate but it remains tobe used with clinical groups.
Motivaciones para el voluntariado: consideraciones teóricas y una propuesta de operacionalización.
Klos, M. C., & Lemos, V. N. (2019). Motivaciones para el voluntariado: consideraciones teóricas y una propuesta de operacionalización.
Introducción: El voluntariado puede definirse como conductas prosociales no espontáneas, planificadas a lar-go plazo dadas en un contexto organizacional y que buscan activamente beneficiar a extraños (Penner, 2002). Objetivo: Dado el interés por conocer aquellos factores que impulsan a una persona a involucrarse y permane-cer en el servicio voluntario, se presentan las principales consideraciones teóricas referidas a las motivaciones para el voluntariado, proponiendo un instrumento para su operacionalización. Método: Con la colaboración de cinco jueces expertos se construyó un instrumento de 62 reactivos con un formato de respuesta tipo Likert de 7 puntos. Participaron del estudio 320 adultos jóvenes, de entre 18 a 30 años (M = 22,34; DE = 3,36). Resultados: Se analizaron las propiedades psicométricas de la escala a partir de: a) el poder discriminativo de los ítems, b) la estructura subyacente de la prueba, y c) la consistencia interna de la escala. Los resultados obtenidos evidencian un funcionamiento psicométrico adecuado. Conclusiones: El cuestionario de evaluación de motivaciones para el voluntariado podría ser una herramienta útil para el reclutamiento de voluntarios, la ubicación de candidatos en puestos apropiados y para el diseño de estrategias que favorezcan su permanencia.
Escala de expectativas parentales acerca de la prosocialidad de los hijos: construcción y análisis psicométricos preliminares.
Vargas Rubilar, J., Lemos, V. N., & Balabanian, C. (2019). Escala de expectativas parentales acerca de la prosocialidad de los hijos: construcción y análisis psicométricos preliminares. Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad., 19(2), 07-23.
Introducción: Las expectativas parentales son las creencias de los padres respecto al desempeño de sus hijos en algún área específica. En este estudio se consideró, de modo particular, las expectativas de los padres acerca de la conducta prosocial de sus hijos. La conducta prosocial es definida como aquella llevada a cabo voluntariamente con el fin de beneficiar a otros. Objetivo: Desarrollar un instrumento que evalúe las expectativas parentales acerca de la prosocialidad de los hijos y evaluar preliminarmente sus propiedades psicométricas. Método: Inicialmente, se redactó un pool de 50 ítems, los cuales fueron sometidos a la evaluación de 5 jueces expertos. La versión ajustada fue administrada a una muestra piloto de 20 padres, quienes evaluaron la comprensión y claridad de los reactivos utilizados. Posteriormente la escala revisada fue administrada a 486 padres de ambos sexos (edad: M= 38.6; DE = 9.7) de las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos (Argentina). Se calcularon los estadísticos descriptivos para cada ítem, el poder discriminativo y el índice de homogeneidad corregido. Resultados: Todos los ítems resultaron discriminativos (p< .001). A partir de una submuestra de 267 casos, se realizó un AFE que permitió una depuración inicial de ítems. Con una submuestra de 219 casos se corroboró la estructura unidimensional del instrumento mediante un AFC. La escala final quedó conformada por 28 reactivos, operacionalizados a través de un factor, el cual explicó un 61 % de la variancia total. La consistencia interna de la escala fue satisfactoria (⍵=.97). Conclusión: Los análisis realizados hasta el momento indican adecuadas propiedades psicométricas por lo que se infiere que la escala permitirá valorar las expectativas parentales acerca de la conducta prosocial de manera satisfactoria en el contexto en que fue estudiada.
Desarrollo y Estudio Psicométrico de una Escala para Evaluar Conducta Prosocial en Adolescentes.
Balabanian, C., & Lemos, V. (2018). Desarrollo y estudio psicométrico de una escala para evaluar conducta prosocial en adolescentes. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 3(48), 177-188.
Los comportamientos prosociales, acciones intencionales que se llevan a cabo con el propósito de beneficiar a otros, implican consecuencias positivas para la sociedad, favoreciendo ampliamente las relaciones interpersonales. Dada la importancia de su evaluación y promoción, el objetivo de este trabajo fue la construcción y validación de un instrumento para evaluar la conducta prosocial en adolescentes de 12 a 18 años. Una versión conformada por 30 ítems fue administrada a una muestra de 492 sujetos. Se realizó un Análisis Factorial Exploratorio, el cual arrojó evidencias de que la escala posee una estructuraunidimensional. Se estudió la consistencia interna del instrumento, el poder discriminativo de los ítems y se realizaron análisis de validez de constructo hipotético, convergente y discriminante. A partir de los resultados obtenidos se concluye que el funcionamiento psicométrico del instrumento es adecuado, permitiendo evaluar de manera válida y confiable el constructo conducta prosocial en los adolescentes escolarizados argentinos.
Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT) - Verbal Forma B: normas para adolescentes y adultos jóvenes argentinos.
Krumm, G. L., Lemos, V. N., & Arán Filippetti, V. (2017). Test de pensamiento Creativo de Torrance (TTCT)-Verbal forma b: Normas para Adolescentes y Adultos jóvenes Argentinos.
El TTCT Verbal es un instrumento que permite valorar la creatividad en niños y adultos a través de la fluidez, flexibilidad y originalidad, así como mediante una puntuación total. El presente trabajo tiene como objetivo establecer baremos para el TTCT Verbal en adolescentes y adultos jóvenes con el fin de poder utilizar el instrumento con propósitos diagnósticos y en ambientes educativos. La Forma B del TTCT Verbal, fue administrada a 432 sujetos (236 mujeres y 196 varones) de la provincia de Entre Ríos, Argentina, de entre 15 a 24 años de edad, de ambos sexos. Para estudiar el efecto de la edad, el sexo y su interacción se empleó MANOVA bifactorial. Los baremos, que se establecen por primera vez en Argentina, pueden ser de utilidad para la evaluación de la creatividad y la detección de las habilidades creativas en estudiantes.
Personality and Creativity: A Study in Spanish-Speaking Children
Krumm G, Lemos V, Richaud MC. Personality and Creativity: A Study in Spanish-Speaking Children. Int J Psychol Res (Medellin). 2018 Jan-Jun;11(1):33-41. doi: 10.21500/20112084.2867. PMID: 32612768; PMCID: PMC7110176.
This work aimed at studying the relationship between personality from the Big Five Personality model and creativity through different techniques (i.e., a paper and pencil task, and scales) and informants (i.e., the child and parents). We evaluated a sample of 359 Spanish-speaking school children of both genders, aged 9 to 13 years. Personality was assessed with the Argentine Questionnaire of children’s Personality (CAPI). Creativity was evaluated using the following instruments: The Torrance Test of Creative Thinking-Figural Form B; and the Creative Personality Scale (EPC). Pearson correlations and multiple linear regressions consistently showed that Neuroticism related negatively to creativity while competence has a positive relation. The results suggested that more creative children presented less vulnerability, irritability and psychological distress, eventually becoming more independent, competent and emotionally self-regulated in coping with environmental demands.
Espiritualidad y personalidad en el marco de los Big Five.
Lemos, V., & Oñate, M. E. (2018). Espiritualidad y personalidad en el marco de los Big Five. Ciencias Psicológicas, 12(1), 59-66.
El objetivo de este trabajo ha sido evaluar en nuestro contexto, si la espiritualidad emerge como un factor diferente dentro del modelo de los Big Five. A partir de un muestreo no probabilístico, participaron 186 sujetos de entre 18 y 28 años, de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina. Los resultados obtenidos a partir de dos análisis factoriales muestran que los aspectos vinculados a la espiritualidad y la religiosidad, con excepción de la subdimensión conexión, conformaron un factor independiente y no redundante con el modelo de los Big Five. Estos hallazgos permiten evaluar el rol de la espiritualidad y religiosidad dentro de una teoría de la personalidad que incluyendo este importante aspecto brinde una mirada más holística en la comprensión de las diferencias individuales en torno a la personalidad humana.
Adaptación y validación de un instrumento para evaluar el constructo compasión.
Klos, M. C., & Lemos, V. N. (2018). Adaptación y validación de un instrumento para evaluar el constructo compasión.
El presente estudio tuvo por objetivo la traducción y validación de The Compassion Of Others’ Lives scale (COOL; Escala de Compasión hacia Otros; Chang, Fresco, & Green, 2014), evaluando su funcionamiento en una población de adolescentes y adultos jóvenes argentinos. El estudio empírico instrumental se realizó a partir de un muestreo no probabilístico, con la participación de 385 adolescentes y adultos jóvenes, 210 mujeres y 175 varones de 13 a 23 años (M = 17.32; DE = 2.51). Para estudiar las propiedades psicométricas de la versión propuesta, se analizó el poder discriminativo de los ítems, la consistencia interna del instrumento, sumando diferentes evidencias de validez de constructo, convergente y de criterio. La versión traducida y adaptada de la COOL presentó propiedades psicométricas satisfactorias, por lo cual resulta factible de ser utilizada para evaluar el constructo compasión en adolescentes y adultos jóvenes, con un adecuado grado de fiabilidad y validez en el contexto en que fue estudiada.
Personalidad evaluada desde estímulos inestructurados y creatividad en niños escolarizados argentinos.
Krumm, G., Richaud, M. C., & Lemos, V. (2018). Personalidad evaluada desde estímulos inestructurados y creatividad en niños escolarizados argentinos. Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad., 18(2), 63-76.
El presente estudio examina la relación entre la personalidad, evaluada desde estímulos inestructurados y la creatividad, así como la existencia de un perfil de personalidad característico en niños creativos. La muestra quedó constituida por 146 niños y adolescentes de 9 a 12 años. La personalidad se estudió por medio de la versión abreviada de la técnica de Manchas de Tinta de Holtzman (HIT), Forma A, y la creatividad a través de la prueba de figuras del Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT), Forma B. El análisis de correlación mostró una asociación positiva y significativa entre la creatividad y Forma Definida, Forma Apropiada, Movimiento, Integración y Barrera, así como una asociación negativa y significativa entre creatividad y Rechazo. En relación con el perfil, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la personalidad según la creatividad. Específicamente, los niños creativos presentaron menor Rechazo y valores más elevados en las variables Forma Definida, Forma Apropiada, Movimiento, Verbalización Patognomónica, Integración y Barrera. Estos resultados indicarían que lo que caracteriza a los niños creativos es un patrón cognitivo más productivo, eficiente, original e integrador, no diferenciándose en general de los no creativos en el aspecto afectivo.
Las Pruebas Objetivas en la Evaluación Psicológica de los Niños: un Desafío Metodológico.
Richaud, M. C., & Lemos, V. N. (2017). Las pruebas objetivas en la evaluación psicológica de los niños: un desafío metodológico.
La evaluación de procesos psicológicos en niños ha significado siempre un desafío para el método, en cuanto a la posibilidad de obtener datos válidos y confiables a partir de los informes de los niños acerca de su propia conducta. Se presentará un ejemplo de cómo buscar estrategias para lograr este objetivo y se mostrará cómo fue el proceso de construir un auto-informe para evaluar un constructo complejo como el razonamiento moral prosocial en niños de siete y ocho años.
Una aproximación teórica y empírica al constructo de inteligencia espiritual.
Arias, R., & Lemos, V. (2015). Una aproximación teórica y empírica al constructo de inteligencia espiritual. Enfoques, 27(1), 79-102.
La teoría de las inteligencias múltiples ha ampliado el concepto tradicional de inteligencia abriendo la posibilidad de considerar los aspectos emocionales y espirituales de la misma. El concepto de inteligencia espiritual ha sido recientemente propuesto por algunos autores, pero de una manera ecléctica e imprecisa. Este trabajo tiene por objetivo integrar y esclarecer dicho concepto, sentando las bases teóricas para el desarrollo de una serie de reactivos preliminares direccionados a la evaluación de la inteligencia espiritual.
Estudio psicométrico del Cuestionario de Apego Parental de Kenny en adolescentes argentinos
Balabanian, C., Lemos, V. N., & Vargas Rubilar, J. A. (2014). Estudio psicométrico del Cuestionario de Apego Parental de Kenny en adolescentes argentinos.
El vínculo de apego es un componente básico de la naturaleza humana, una necesidad primaria, presente durante toda la vida. Los estilos de apego construidos en la infancia sirven, en gran medida, como predictores de los procesos relacionales posteriores. En el presente trabajo se realizó un análisis psicométrico del Cuestionario de Apego Parental de Kenny en una muestra compuesta por 285 adolescentes de entre 14 y 18 años de la provincia de Córdoba, R. Argentina. Se evaluó la capacidad discriminativa de los ítems, la fiabilidad de la prueba en cuanto a su consistencia interna y se estudió la validez de constructo a partir de un análisis factorial exploratorio. Los resultados obtenidos indican que todos los ítems que conforman la escala final discriminan de forma significativa, reagrupándose, a partir del análisis factorial exploratorio en torno a dos dimensiones generales, que fueron denominadas «apego positivo» y «apego negativo». El valor de consistencia interna obtenido mediante el coeficiente Alpha de Cronbach fue de .92 para la escala general. Puesto que los resultados psicométricos obtenidos fueron satisfactorios, se concluye que la escala resulta factible de ser utilizada para evaluar el apego parental adolescente, con un adecuado grado de fiabilidad y validez en el contexto en que fue estudiada.
La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación.
Lemos, V. (2013). La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: dificultades y propuestas de superación. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 189-200.
Realizar una precisa y válida evaluación psicológica implica un gran desafío, siendo uno de los primeros problemas que preocuparon a los científicos de la psicología, ya que la mayoría de los constructos psicológicos no pueden ser medidos de manera directa sino a partir de estímulos que los pondrían de manifiesto, lo que lleva a un riguroso análisis de la validez y confiabilidad de dichas mediciones. Este desafío se incrementa en la operacionalización de constructos psicológicos en la infancia, específicamente en el
desarrollo de instrumentos objetivos autoadministrados. A las exigencias psicométricas de toda prueba de evaluación psicológica, se suma una dificultad metodológica dada por la propia etapa evolutiva en que se encuentre el niño, como: mayor distractibilidad, menor capacidad de introspección, menor desarrollo del lenguaje y de la comprensión lectora (en el caso de instrumentos verbales de papel y lápiz).
Este trabajo tiene el objetivo de plantear diferentes elementos involucrados y a considerar en el desarrollo de instrumentos de evaluación infantil, presentando dos ejemplos de operacionalizaciones de los constructos de personalidad y razonamiento moral prosocial en la infancia. Se analizan algunas dificultades en los procesos de desarrollo de los instrumentos, como así también, propuestas de superación, a través de diferentes modalidades de estímulos y formas de respuesta según la edad de los niños.
Análisis psicométrico del Cuestionario de Creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente en Entre Ríos, Argentina.
Desuque, D. A., Vargas Rubilar, J., & Lemos, V. N. (2011). Análisis psicométrico del cuestionario de creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en población adolescente en Entre Ríos, Argentina. Liberabit, 17(2), 187-198.
Al trabajar con adolescentes con síntomas de depresión y/o ideación de suicidio, es valioso para el profesional evaluar los pensamientos orientados hacia el suicidio. El disponer de un instrumento que mida las cogniciones de los jóvenes, es una herramienta útil para la investigación, prevención y tratamiento de adolescentes con esta problemática. Sin embargo, no se cuenta en nuestro medio con una prueba para tal fin. Teniendo en cuenta que las pruebas verbales de evaluación psicológica, son sensibles a cambios culturales, debiera evitarse su utilización fuera del contexto en que han sido diseñadas y validadas sin un estudio previo de su funcionamiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar las propiedades psicométricas del CCCS-18 (Ruiz Hernández, Navarro-Ruiz, Torrente Hernández, & Rodríguez González, 2005) en población argentina. La versión española del instrumento fue administrada a 122 sujetos pertenecientes a tres instituciones educativas de nivel secundario. La edad promedio fue de 16.06 años. Para evaluar la fiabilidad de la prueba en cuanto a su consistencia interna, se calculó el alpha de Cronbach, obteniendo un valor satisfactorio (0,86) para la escala general. En cuanto a la validez, se realizó un análisis factorial exploratorio, encontrando tres dimensiones que operacionalizarían el constructo. Este modelo fue contrastado con el de cuatro factores, propuestos por los autores del test, a través de un análisis factorial confirmatorio. Los resultados indicaron que el modelo de tres factores ajusta mejor a los datos. En conclusión, se encontró que la prueba posee adecuadas propiedades psicométricas para su utilización en población argentina.
Construcción de un instrumento para evaluar el razonamiento prosocial en niños de 7 y 8 años: Una versión pictórica.
Lemos, V. N., & Richaud, M. C. (2010). Construcción de un instrumento para evaluar el razonamiento prosocial en niños de 7 y 8 años: una versión pictórica.
El objetivo de este estudio fue desarrollar un instrumento que permita evaluar el razonamiento prosocial en niños de 7 y 8 años.En este trabajo, se presentan los procedimientos seguidos y resultados psicométricos de una versión con apoyo pictográfico.Se observó una consistencia en la jerarquía de los razonamientos prosociales empleados por los niños,en cada una de las historias que componen el instrumento. Los índices de consistencia interna obtenidos fueron aceptables, en función de la edad de los niños y de la complejidad del constructo evaluado.Se obtuvieron también, resultados consistentes con la teoría, en cuanto a la relación entre los tipos de razonamiento prosocial, y a las diferencias encontradas por sexo y edad, que apoyan la validez constructiva del instrumento.
Construcción de un instrumento para evaluar el razonamiento prosocial en niños de 7 y 8 años: Una versión pictórica.
Lemos, V. N., & Richaud, M. C. (2010). Construcción de un instrumento para evaluar el razonamiento prosocial en niños de 7 y 8 años: una versión pictórica.
El objetivo de este estudio fue desarrollar un instrumento que permita evaluar el razonamiento prosocial en niños de 7 y 8 años. En este trabajo, se presentan los procedimientos seguidos y resultados psicométricos de una versión con apoyo pictográfico. Se observó una consistencia en la jerarquía de los razonamientos prosociales empleados por los niños, en cada una de las historias que componen el instrumento. Los índices de consistencia interna obtenidos fueron aceptables, en función de la edad de los niños y de la complejidad del constructo evaluado. Se obtuvieron también, resultados consistentes con la teoría, en cuanto a la relación entre los tipos de razonamiento prosocial, y a las diferencias encontradas por sexo y edad, que apoyan la validez constructiva del instrumento.
La deseabilidad social en la evaluación de la personalidad infantil.
Lemos, V. N. (2006). La deseabilidad social en la evaluación de la personalidad infantil.
La deseabilidad social, tendencia psicológica a atribuírse a sí mismo cualidades de personalidad socialmente deseables y rechazar aquellas socialmente indeseables, produce un efecto distorsionador que en extremo, puede invalidar una medición psicológica. Al trabajar con niños, la influencia de la deseabilidad social se potencia, ya que generalmente ellos pretenden mostrar una visión mejorada de sí mismos, procurando agradar a los demás. Se analizan los resultados obtenidos de la operalización para niños, del factor de personalidad Amabilidad (basado en el enfoque de los Cinco grandes factores de personalidad) donde se puso especialmente de manifiesto la deseabilidad social de los niños. En los cuestionarios de personalidad se suele indicar a los sujetos que contesten con sinceridad ya que no hay respuestas correctas o incorrectas. Sin embargo, en las respuestas dadas a las facetas que conforman el factor Amabilidad (altruismo, sumisión, confianza, modestia, sensibilidad y rectitud) subyace un valor ético, social o moral esperado. «Curiosamente la mayoría de los niños resultaron ser muy modestos, altruistas, rectos, confiados y sensibles. se compara la deseabilidad social en una muestra de niños con características de riesgo por pobreza extrema y una muestra de niños sin estas características. Los resultados obtenidos apoyan la validez constructiva del factor amabilidad. Consideramos que una correcta evaluación de la personalidad infantil, debiera incluir y considerar este aspecto, analizándolo desde sus múltiples facetas, ya sea como característica de personalidad, así también como posible efecto distorsionante de la medición.
La evaluación de la personalidad infantil a partir del enfoque de los cinco grandes factores de personalidad (Big Five).
Lemos, V. N. (2006). La evaluación de la personalidad infantil a partir del enfoque de los cinco grandes factores de personalidad (Big Five).
Desde hace algunos años, el enfoque de los Cinco Grandes Factores de Personalidad (Big Five), ha surgido como un tema de gran interés en la Psicología de la Personalidad, fundamentalmente en el área de la Evaluación Psicológica. Aunque el desarrollo teórico acerca de la estructura de la personalidad infantil es extenso, el objetivo de este trabajo es analizar específicamente la adecuación del mencionado modelo, en la evaluación de la personalidad infantil. Se contrastará la investigación bibliográfica sobre el tema, con la operacionalización del constructo realizado a partir de la elaboración del Cuestionario Argentino de Personalidad Infantil (Lemos, 2004) el cual se basa en el enfoque de los Cinco Grandes Factores de Personalidad.
Una adaptación preliminar a la Argentina del Inventario Clínico Multiaxial de Millon III.
Richaud de Minzi, M. C., Oros, L., & Lemos, V. (2006). Una adaptación preliminar a la Argentina del Inventario Clínico Multiaxial de Millon III. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XV, 1.
En este trabajo se estudió la validez de la versión al español del MCMI III propuesta por Millon. Para ello, se estudió, en primer lugar, la pertinencia de los ítem en función del trastorno que los mismos pretendían evaluar, como así también la adecuación de la expresión utilizada. Se administró la versión propuesta por Millon con algunas modificaciones idiomáticas del “argentino” a un grupo de expertos, psicólogos y psiquiatras, quienes debían actuar como jueces externos. Una vez establecida la versión a utilizar en este estudio argentino se estudió la calidad psicométrica de la misma en una muestra de pacientes clínicos de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, Argentina, obteniendo buenos indicadores de confiabilidad y validez.
Construcción y validación de una escala para la evaluación de la deseabilidad social infantil (EDESI).
Lemos, V. (2005). Construcción y validación de una Escala para la Evaluación de la Deseabilidad Social Infantil (EDESI). Interdisciplinaria, 22(1), 77-96.
Las pruebas verbales de evaluación de la personalidad suelen considerarse objetivas teniendo en cuenta la naturaleza estandarizada de los estímulos verbales utilizados y de las opciones de respuesta, la transformación de las puntuaciones en típicas y también por la valoración objetiva de la prueba (Fernández-Ballesteros, 2000). Sin embargo, este tipo de evaluación no deja de estar sujeto a posibles limitaciones y problemas. Algunos de ellos son: la respuesta al azar, en la que el sujeto sigue un patrón no determinado por el contenido de los ítems en sus contestaciones, el disimulo o engaño con que el sujeto pretende falsear sus respuestas para ocultar información o darla distorsionada, el estilo de respuesta que el sujeto escoge y puede ser moderado o extremo, negativo o positivo en su forma de contestar y la deseabilidad social. La deseabilidad social, que se define como la tendencia psicológica a atribuirse a sí mismo cualidades de personalidad socialmente deseables y rechazar aquéllas socialmente indeseables, produce un efecto distorsionador que, en extremo, puede invalidar una medición psicológica (Lemos, 2003) se observó que los niños son muy proclives a dar respuestas esperables desde el punto de vista social, a fin de agradar a los demás. Por este motivo se consideró importante diseñar una escala que permita evaluar la deseabilidad social en los niños de 10 a 12 años. Se analizaron los ítems de la escala construida en función de su poder discriminativo, se evaluó la consistencia interna de la misma y se estudió su validez factorial y constructiva. Todos los análisis arrojaron resultados satisfactorios.
Diferencias entre el español y el argentino en el Neo Pi R su influencia sobre la validez constructiva.
Richaud de Minzi, M. C., Lemos, V., & Oros, L. (2004). Diferencias entre el español y el argentino en el Neo Pi R: su influencia sobre la validez constructiva. Psicodiagnosticar, 13, 27-45.
La adaptación española del NEO-PI R, habitualmente utilizada en nuestro país, fue comparada con nuestra traducción al castellano-argentino. Se trabajó con 100 jueces argentinos, universitarios, que debían responder frente a pares de proposiciones, la argentina y la española, diferentes preguntas referidas a la comprensión y la expresión. Estas respuestas fueron analizadas comparando los porcentajes de los pares de proposiciones para cada categoría, llegando a la conclusión de que era necesario reemplazar algunos de los Ítems del cuestionario en castellano-español, por los redactados en castellano-argentino.
Propuesta de un Cuestionario para evaluar Tres dimensiones de la personalidad infantil.
Lemos, V. (2003). Propuesta de un cuestionario para evaluar tres dimensiones de la personalidad infantil. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 1(15), 57-73.
En el presente estudio se operacionaliza el constructo personalidad infantil a partir de una perspectiva teórica multi–rasgos, con el objetivo de describir la personalidad en niños de 9 a 12 años. Teniendo en cuenta la multidimensionalidad que implica el concepto de personalidad, la técnica utilizada en este trabajo, por considerarla como la más apropiada para descifrar su estructura, es la del análisis factorial. El modelo factorial elegido es el de los Big Five. Actualmente es uno de los temas de más interés en psicología de la personalidad y, quizá, el que más entusiasmo ha infundido en la mayoría de los psicólogos que trabajan en el área de evaluación de la personalidad (Matesanz, 1997). Trabajos realizados bajo este marco teórico apoyan la estabilidad de estos cinco grandes, desde la infancia hasta la edad adulta (Ortet y Moro, 1997). Se realiza una descripción de las diferentes etapas realizadas en la construcción de los ítems que apuntan a tres de los Cinco Grandes Factores de personalidad, a saber: Extraversión, Neuroticismo, y Amabilidad, con su correspondiente análisis del poder discriminativo de los ítems, confiabilidad y validez factorial.